 |
Firma del Convenio entre el Cuerpo Consular
y la Universidad de Zaragoza |
La
Universidad de Zaragoza y el Cuerpo Consular de Aragón intensifican su
colaboración
(Zaragoza,
4 de julio de 2012). La Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica,
Pilar Zaragoza, y el Decano de la Asociación del Cuerpo Consular de Aragón y
Cónsul honorario de Eslovaquia, Jean Paul Bastiaans, han firmado esta mañana un
acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
En el acto han estado
acompañados por Alfredo de Ojeda y María López Palacín, vicedecanos del Cuerpo
Consular de Aragón; y por la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y
Cooperación al Desdarrollo, Regina Lázaro.
 |
Alfredo de Ojeda, María López, Jean Paul Bastiaans, Pilar Zaragoza y Regina Lázaro |
Es
intención de las partes trabajar conjuntamente en todos aquellos ámbitos de
interés común y especialmente en materia de mejora de la calidad de los
servicios ofertados a estudiantes y profesores extranjeros de la Universidad de
Zaragoza, la promoción exterior de la Universidad de Zaragoza y el fomento las
relaciones internacionales de ambas entidades y llevando a cabo actividades
promocionales que afecten al desarrollo económico, cultural, social, académico,
sostenible… de ambas instituciones.
 |
En el Paraninfo-Ramón y Cajal |
Así
se ha venido realizando desde el año 2008, en especial a través de la
participación de la Asociación del Cuerpo Consular de Aragón en distintas
actividades organizadas por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de
la Universidad de Zaragoza, tales como los actos de bienvenida a los
estudiantes extranjeros, así como la colaboración de ambas partes en eventos
organizados por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza (Semana de
Toulouse en Zaragoza, Día de Europa, Cafés de Europa…).
 |
Foto de grupo delante de la estatua de Ignacio
de Asso (Zaragoza, 1742-1814): fue cónsul de España en Dunkerque (1776) y más
tarde cónsul general en Amsterdam (1776-1787) y cónsul general en Burdeos
(1787-1791).
Cuando
en 1887 se pensó en erigir estatuas que diesen acceso al Paraninfo, entonces
edificio de las facultades de Medicina y Ciencias, se buscó a dos médicos y a
dos científicos. Asso fue elegido por ser
un notable naturalista, que publicó varias obras sobre zoología y
botánica, siendo de los primeros españoles en seguir la clasificación de
Linneo. Cultivó también otras materias, como el Derecho (fue coautor del primer
manual de Derecho Civil de Castilla), la edición de fuentes literarias (fue el
primer editor de los autores aragoneses en lengua árabe) o la Historia de la
economía.
|
Cada
una de las entidades ofrecerá a la otra la posibilidad de participar en las
actividades organizadas por ella, le facilitará información y documentación de
utilidad, y difundirá la información ofrecida por la otra parte. La Asociación
facilitará a la Universidad información y documentación de utilidad para los
estudiantes y profesores extranjeros, y ésta proporcionará cada curso datos
estadísticos sobre los nacionales de sus países que cursan estudios en ella.
JPB